TUNJA > boyaca
Los paisajes verdes que rodean la carretera que conduce de Bogotá a Tunja parecen sacados de la mezcla de colores de la paleta de un pintor. Estas tierras fértiles en las que abundan valles y montañas de ondulaciones suaves cobijan a la capital del departamento de Boyacá. La ciudad fue fundada el 6 de agosto de 1539, un año después que Bogotá, sobre un poblado indígena muisca. Protagonista estelar de la historia de la formación de la república, en Tunja y sus alrededores sucedieron numerosos hechos de importancia política y militar que forjaron la independencia del país, a tal punto que llegó a pensarse entre los dirigentes de la época, el establecerla como capital de la nación.
Andes Colombianos
Tunja la envuelve una bruma mística en un clima agradable que encanta a los visitantes. Para los amantes del turismo religioso, en la capital de Boyacá, se encuentran catorce grandes iglesias que son verdaderas joyas arquitectónicas de la colonia; templos católicos de singular belleza. En primer lugar, se encuentra la iglesia catedralicia de Tunja, de estilo gótico y neoclásico, que es la más antigua del país (1562). La Catedral Basílica Metropolitana Santiago de Tunja se sitúa en el corazón del Centro Histórico en la Plaza de Bolívar y está consagrada al apóstol Santiago el Mayor. Con una sola torre y tres naves, este templo fue declarado Monumento Nacional en 1959.


Alojamiento


Tours


Transporte

